MIRADA SOMÁTICA
MIRADA SOMÁTICA para la Visión Natural: Es la técnica que cataliza los principios del Dr. Bates a nivel somático, aplicando Somatic Experiencing® y basándose en LK-Movimiento Inteligente.
- Utiliza la neuroplasticidad para crear cambios fundamentales desde el núcleo desde donde se originan los patrones corporales, mentales y emocionales de tensión.
- Desbloquea nuevos patrones de relajación, movimiento, e imaginación, reconfigurando toda la arquitectura del movimiento, para que podamos cambiar nuestros hábitos en la mirada desde la esencia y transitar los desafíos del sistema visual.
Lo hace entrando en un estado de consciencia en el que el aprendizaje se realiza en seguridad y despertando la curiosidad para descubrir una mirada donde los ojos se sientan más libres, el uso que hagamos de ellos saludable y la experiencia de ver placentera.
El puente entre lo que ves y puede ser visto.
Tu camino somático para la visión natural.
- Lo que te impide avanzar no es la falta de esfuerzo sino ignorar lo que frena la relajación, el movimiento y la imaginación.
- Aprende a regular tu sistema nervioso para que todo “tú” apoye el funcionamiento natural de tu sistema visual.
¿Para quién es MIRADA SOMÁTICA?
- Para aquellos que buscan una forma profunda, innovadora y comprometida en su camino de conciencia visual.
- Para aquellos que quieren un camino sencillo y real para practicar Visión Natural.
¿Para quién NO es MIRADA SOMÁTICA?
- Para aquellos que buscan productos milagro, promesas de éxito en tiempo record.
- Para aquellos que necesitan una autoridad externa para saber lo que es bueno o malo para uno mismo.
- Para aquellos que necesitan creer que la Visión Natural sustituye a los profesionales de la salud.
¿CÓMO FUNCIONA?
La Visión Natural no es algo a alcanzar, sino un estado corporal-emocional-mental a donde volver. El sistema visual está interrelacionado con el sistema nervioso a través de una relación recíproca y por tanto, la regulación del sistema nervioso es una vía de transformación espontánea de la experiencia sensorial.
MIRADA SOMÁTICA está basada en el principio de la neuroplasticidad.
Hoy se conoce que es de la interacción fluida entre cuerpo y cerebro de donde surge una buena modulación de nuestros estados emocionales. Los últimos mapeos cerebrales sobre el cortex visual desvelan algo fascinante: el que el procesamiento de la información que viaja al cortex visual para que se pueda crear una imagen es un proceso cambiante a diferencia de lo que pensábamos hasta ahora que el cerebro estaba compuesto por “zonas estancas” que no se comunicaban entre ellas.
Las clases utilizan estrategias comprobadas que reconfiguran nuestros patrones de movimiento, relajación e imaginación, creando así un cambio en las vías neuronales de nuestro cerebro pudiendo llegar a desbloquear el potencial físico, mental y emocional en las personas.
A veces puede parecer como un “milagro” pero está bien lejos de ser una práctica esotérica.
Las clases abren el horizonte, tu eres el que mira…
PREGUNTAS FRECUENTES
A continuación te expongo todo lo que puedes necesitar saber de MIRADA SOMÁTICA para despejar tus dudas y que puedas descubrir a fondo si esta práctica de Visión Natural es para ti.
¿Qué sucede en una clase?
En una clase, las personas son guiadas por mi voz, a través de una serie de movimientos lentos y suaves, cultivando gradualmente un estado donde la atención y el movimiento se unen permitiendo que emerja la conciencia y el sistema nervioso se auto-regule de forma espontánea.
La mayoría de las clases se realizan en el suelo, acostado sobre una colchoneta o sentados. Cada clase suele durar 1 hora y media, aunque también hay disponibles clases más cortas. El estado que se va cultivando en la clase crea las condiciones idóneas para que el aprendizaje se realice despertando la curiosidad desde la sensación de plena seguridad. No hace falta mirar el movimiento de nadie para copiarlo. Ni tan siquiera mirar a la pantalla del ordenador. Se hace escuchando mi voz que va acompañando la secuencia que tu irás imaginando y sabiendo cómo realizar. Así irás creciendo, a tu ritmo, en confianza y autonomía.
¿Cuáles son los beneficios de practicar las clases?
Gracias a la práctica vas a:
- Descubrir cómo soltar el esfuerzo de intentar ver lo que ahora no ves.
- Reconocer todo lo que si ves.
- Sorprenderte de todo lo que está por ser visto!
- Transformar tu dificultad visual en una oportunidad para conectarte a ti.
- Sentirte segura en tu cuerpo y orientada en el espacio.
- Sorprenderte de experimentar transformaciones espontáneas en la percepción de los colores, formas, amplitud de la periferia, movimiento aparente, en la capacidad de ver detalles y en la fluidez de mirar a diferentes distancias.
- Desbloquear hábitos de relajación, movimiento e imaginación de forma natural y espontánea.
- Experimentar los principios del Dr. Bates en ti, de manera auténtica y en autonomía.
- Estar seguro de estar sacándole el máximo beneficio a las herramientas estrella del Método Bates como el asoleo, el palmeo y los balanceos.
- Integrar la transformación en tu vida cotidiana.
- Regular tu sistema nervioso de manera que, veas como veas, te sentirás bien.
- Saber cómo cuidarte tomando la sabiduría de tu cuerpo y ojos como guía.
MIRADA SOMÁTICA tiene beneficios en el bienestar en el momento, a medio y largo plazo de manera que los cambios pueden permanecer en el tiempo.
¿Se me espera en clase o tengo que avisar si no puedo estar?
No. Todas las clases se graban y se cargan en la biblioteca digital así que ¡no te pierdes nada!
Algunas personas prefieren asistir a las clases en vivo, mientras que otros prefieren practicar en la biblioteca. Otros hacen ambas cosas. La idea detrás de esta iniciativa es que practiques el que eres tu quien elige en cada momento. Incluso encontrarás una sección en la biblioteca de clases más cortas para las personas que disponen de menos tiempo libre o aún no están pudiendo abrir un espacio de 1 hora para ellos mismos, o aún teniéndolo consideran que 1 hora es demasiado. De esta manera, empezamos a practicar el principio de “menos es más”. Lo importante es realizar “ese menos” que si es posible hoy.
También encontrarás recursos de muy pocos minutos de duración que facilitan la integración del aprendizaje realizado en clase a tu vida cotidiana. De esta manera, el beneficio de la clase y el avance que hayas vivido se prolonga día tras día durante la semana, hasta la siguiente clase.
A tú ritmo, descubrirás que los principios que rigen la visión natural ya están en ti y van despertando a la vida !
¿Tengo que interactuar con las demás personas?
No. La experiencia es individual. La clase está diseñada para ti. El espacio compartido con otras personas crea un entorno donde el aprendizaje se potencia y al mismo tiempo, no pasa por interactuar con palabras con los demás. No será necesario que te presentes en público, que expreses nada que no quieras.
Simplemente compartimos un espacio común respetando el espacio de exploración individual. Así creamos la experiencia de estar solo sintiéndote acompañado o de estar acompañado estando en tu propio espacio individual.
¿Necesito estar en forma para poder hacer los movimientos?
¡ Para nada ! Queda mal decirlo pero yo no lo estoy….o digamos que estoy en ello 😉
Independientemente de tu edad o experiencia con el movimiento puedes beneficiarte de esta práctica. Las clases están diseñadas para que cada persona evolucione dentro de sus desafíos visuales individuales. Esto va, ante todo de inclusión, comprendiendo que el movimiento es vida y mientras estés vivo (que lo estamos!) el movimiento te pertenece.
Las instrucciones son suficientemente amplias como para que un entorno diverso pueda comprenderlas al mismo tiempo que pueden aportar diferentes niveles de desafío para que en esa diferencia cada uno pueda explorar partiendo del punto de partida donde se encuentre.
La idea de esta iniciativa es que puedas sentirte en casa con la libertad de moverte según tus gustos y necesidades. Más que nadie, eres tú el que sabe de ti.
¿Es necesario saber algo sobre la Visión Natural para asistir a clase?
No. Las clases están diseñadas de manera que vas a poder seguirlas de forma sencilla independientemente de la experiencia que tengas. Si ésta es la primera vez que te animas a dar el paso, enhorabuena ! Simplemente, ¡ ven y verás !
¿Es necesario saber el diagnóstico o el problema visual que tengo para elegir las clases?
No. Mirada Somática no trabaja con diagnósticos ni tratamientos ópticos/oftalmológicos. Ese ámbito es competencia de los profesionales sanitarios habilitados para ello y regulado por las leyes correspondientes.
Desde MIRADA SOMÁTICA trabajamos con personas facilitando que los principios universales (la relajación, el movimiento y la imaginación) puedan ser despertados y vividos en cada uno. Por tanto, cada uno lo va a experimentar de manera única y auténtica en su cuerpo.
Una misma instrucción va a ser vivida de forma diferente por cada persona. Y esa diferencia es algo a celebrar en éste espacio ya que, esa riqueza es la que nutre el proceso de aprendizaje individual y colectivo. La manera en la que uno lo vive es precisamente en lo que cada uno necesita ir confiando ya que ese es, su camino hacia su bienestar visual.
¿Qué es MIRADA SOMÁTICA?
Una forma novedosa, poderosa y sistémica de mirar y comprender a las personas con retos visuales.
- Es novedosa porque se nutre de los avances de la psiconeurobiología aportando una perspectiva actualizada de los principios descubiertos por el oftalmólogo Dr. Bates, sin por ello perder su esencia. Todo lo contrario: es una actualización evolucionada de su legado.
- Es poderosa porque entiende que el cuerpo es quien lleva la cuenta y es en tu cuerpo donde vas a poder mirar y descubrir lo que te frena en el avance hacia la visión natural.
- Es sistémica porque nace de la comprensión de que una dificultad en el sistema visual afecta a otras partes del cuerpo y el cuerpo influye en el funcionamiento del sistema visual.
Un laboratorio donde se ralentiza el tiempo para que puedas observar tus patrones de tensión, soltarlos, renovarte, y descubrir nuevas formas de mirar por ti mismo.
Una práctica somática visual o una práctica visual somática, según cómo lo mires 😉 , que utiliza estrategias efectivas y basadas en la neuroplasticidad para desbloquear el potencial físico, mental y emocional que hay en las personas.
El puente entre lo que ves y puedes ser visto.
Una práctica “trauma informado” que se practica.
¿En qué se diferencia MIRADA SOMÁTICA con la Visión Natural o el Método Bates?
MIRADA SOMÁTICA es Visión Natural.
Al mismo tiempo desde MIRADA SOMÁTICA entendemos que:
- La Visión Natural no es algo a alcanzar, sino un estado corporal-emocional- mental a donde volver.
- El sistema visual está interrelacionado con el sistema nervioso a través de una relación recíproca y por tanto, la regulación del sistema nervioso es una vía de transformación espontánea de la experiencia sensorial.
- Los principios educativos del Método Bates son principios corporales y la consecuencia natural de un sistema nervioso flexible y regulado donde los ojos como parte de un sistema, son capaces de orientarse de manera adaptativa y en equilibrio dinámico constante.
- El acto de mirar entendida como una actividad procedimental del cuerpo puede ser re-aprendida y posible de ser transformada cuyo resultado es la experiencia sensorial de ver.
- En Visión Natural no se con diagnósticos/tratamientos ópticos/oftalmológicos ni entramos a recomendar el uso/no uso de gafas ya que ese ámbito profesional corresponde a las personas habilitadas para ello.
Lo que aporta MIRADA SOMÁTICA, es precisamente una mirada somática desde donde comprender a las personas con retos visuales y su valor reside en aportar una técnica integrada para encarnar los principios del Dr. Bates en el cuerpo de manera real y auténtica. MIRADA SOMÁTICA es el puente que lleva la educación visual al área disciplinar de la educación somática.
¿Recibir estas clases tiene efectos secundarios o contraindicaciones?
No tiene efectos secundarios como tal. Los movimientos que realizas requieren que sean suaves, lentos, con tiempo para sentir, sin esfuerzo, sin hacerte daño pudiendo ser tú quien en cada momento puede elegir tomarse una pausa, hacerlo más pequeñito o incluso si hay dolor, imaginando que te mueves (sin realizar el movimiento físico).
Una cosa es la instrucción verbal y otra el cómo llevarla a cabo, que junto con el movimiento en sí, es una de las cosas que se va aprendiendo: la manera de vincularte a ti a través del movimiento y de la pausa.
Si hubiera posturas o movimientos que no son aconsejables para ti por alguna causa que tu conoces, simplemente no las hagas, haz una pausa e imagina.
Las instrucciones no son órdenes. Son invitaciones. No se corrige. No se busca cambiar.
Esa es la magia de esta práctica: para transformarse no es necesario intentarlo ni corregirse. Esta práctica no pretende ser una alternativa a los tratamientos ópticos/oftalmológicos.
¿Puedo hacerlo en una época difícil o de crisis en mi vida?
Un problema visual puede desencadenar procesos muy difíciles, dolorosos, de duelo y de crisis. Si es tu situación, eres muy bienvenido.
MIRADA SOMÁTICA es una práctica somática que facilita la regulación del sistema nervioso y también puede ser entendida como un recurso de autocuidado. En ese sentido puede ayudarte mucho en la fase de estabilización.
Para un espacio más adecuado orientado específicamente a la regulación del sistema nervioso como tal, también puedes visitar: PRACTICA SOMÁTICA.
Al mismo tiempo, MIRADA SOMÄTICA no sustituye ni pretende sustituir de ninguna manera a un profesional de la ayuda. MIRADA SOMÁTICA no pretende diagnosticar, ni tratar patologías médicas, ópticas y/o oftalmológicas. El campo disciplinar de MIRADA SOMÁTICA es la educación.
¿Cuál es la ciencia que hay detrás de esta práctica? ¿Por qué produce un efecto tan transformador?
La combinación entre atención y movimiento produce una información que viaja al cerebro y es ahí donde se da la transformación que, de vuelta al cuerpo, crea nuevas posibilidades de movimiento sin que necesariamente tengas que hacer nada mas que sorprenderte ante la novedad!
Está basada en el principio de la neuroplasticidad. A diferencia de lo que se creía antes de cómo es el cerebro, ahora se reconoce su capacidad “plástica” incluso en edades adultas. Hoy se conoce que es de la interacción fluida entre cuerpo y cerebro de donde surge una buena modulación de nuestros estados emocionales. Los últimos mapeos cerebrales sobre el cortex visual desvelan algo fascinante: el que el procesamiento de la información que viaja al cortex visual para que se pueda crear una imagen es un proceso cambiante a diferencia de lo que pensábamos hasta ahora que el cerebro estaba compuesto por “zonas estancas” que no se comunicaban entre ellas.
También sabemos que para que las capacidades y habilidades del cuerpo sean funcionales es necesario “practicarlas”. En otras palabras “lo que no se usa, va muriendo”. Y la atención prende o apaga diferentes partes del cerebro. Aplicando al campo de la visión, por ejemplo, cuando una persona deja de interesarse por mirar de lejos acaba no viendo de lejos. De ahí la importancia de despertar el punto de interés en el cerebro para que la mirada vuele hasta el horizonte!
Hay personas que necesitan comprender la base científica para poder confiar en la práctica. Otras, pueden abrirse a la práctica y comprobar sus beneficios en ellos mismos y luego interesarse por la parte más teórica. En realidad, tanto la experiencia como la comprensión que emerge de la conciencia son importantes.
Las clases utilizan estrategias comprobadas que reconfiguran nuestros patrones de movimiento, relajación e imaginación, creando así un cambio en las vías neuronales de nuestro cerebro pudiendo llegar a desbloquear el potencial físico, mental y emocional en las personas. A veces puede parecer como un “milagro” pero está bien lejos de ser una práctica esotérica.
Al mismo tiempo, MIRADA SOMÄTICA no sustituye ni pretende sustituir de ninguna manera a un profesional de la ayuda. MIRADA SOMÁTICA no pretende diagnosticar, ni tratar patologías médicas, ópticas y/o oftalmológicas. El campo disciplinar de MIRADA SOMÁTICA es la educación.
¿Qué significa el término “trauma informado”? ¿Significa que si practico esto se entiende que tengo trauma?
Una de las grandes aportaciones de Peter Levine, creador de Somatic Experiencing®, fue observar que “el trauma no está en el evento, sino en el sistema nervioso”. En otras palabras, en el hecho de no haber tenido espacio y tiempo para que el cuerpo se pudiera orientar, organizar y responder de manera adaptativa a situaciones o eventos que sucedieron de forma inesperada o que fueron mayores que los recursos-capacidades que teníamos en el momento del suceso. Al mismo tiempo, si estás leyendo esto has sobrevivido a todo!😊
A todos nos han sucedido cosas que han sido “demasiado” en diferentes grado. La pérdida de visión puede ser en sí mismo un evento traumático. Y el sistema visual además de aportarnos la experiencia de ver cumple con otras funciones vitales: la orientación y el equilibrio. La pérdida de visión dispara estados de alerta y de defensa que en el cuerpo las vivimos con sensaciones de “estrés”. Es muy común que tras el diagnóstico entremos en una fisiología de peligro crónico donde el detonador interno es “no veo”. De ahí, que un enfoque que tenga en cuenta la regulación del sistema nervioso sea clave para poder transitar del miedo a una fisiología de seguridad que nos permite volver a reconectarnos con nosotros.
El disponer de esta información y conocimiento aporta el poder de saber qué es lo que necesita el sistema nervioso para volver a su equilibrio. Y necesita 3 cosas: seguridad, tiempo y espacio. En el fondo, si sabes cómo, es sencillo. Y ese “cómo” es posible aprenderlo.
Este espacio, las clases y todo el material al que tienes acceso por vía digital ha sido diseñado teniendo en cuenta este saber. Y eso no te hace ser diagnosticado de nada. Simplemente, significa que se ha cuidado el que las condiciones sean las adecuadas.
Estas condiciones deberían de ser “normales” pero en un mundo veloz, incierto, muchas veces inseguro se pueden convertir en excepciones, en “islas de seguridad”. Todos las necesitamos. Cada vez más.
¿Puedo hacer la clase en cualquier lugar?
Si, totalmente! Esta es una de las cosas que hacen de esta práctica algo fascinante!
La plataforma digital te permite moverte, desplazarte y allí donde te encuentres (siempre que haya suelo 😉 ) practicarlo.
Te encontrarás con secuencias de movimiento y herramientas cuyo lugar idóneo para practicarlas es la naturaleza, al aire libre. El sistema visual necesita de la luz natural y de la oscuridad. Y el que puedas tener la clase accesible en la naturaleza es una maravilla!
¿Qué necesito para una clase? ¿Hace falta algún tipo de equipamiento?
Vas a necesitar una esterilla de yoga o una manta cómoda sobre la que tumbarte. Puedes también disponer de algún cojín o almohada cerca por si sientes que necesitas acomodar las piernas o la cabeza. Se aconseja llevar ropa cómoda que no restringa el movimiento.
Es importante que te encuentres cómodo. Si estás en casa u oficina y convives con otras personas, es importante que puedan respetar este tiempo para ti.
¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente escribiéndome un e-mail solicitándolo. Y te llegará una notificación que te confirme tu cancelación y suspenderemos todos tus pagos futuros.